
Vector Vs Imagen
Hoy en la entrada del blog que me corresponde, quiero plantear una de las dudas que todos deberíamos tener a la hora de realizar un diseño para terceros ¿Vectores o Imágenes?.
Nunca lo hemos tenido claro, es cierto que hay proyectos en los que la imagen viste mucho mejor y otros que por la significación, merecen sin duda un vector.
Pues bien, esta vez estamos invirtiendo un poco los cánones etablecidos en la cartelería deportiva, actualmente se asocia «Carteleria deportiva = Fotografía del deportista«, no seré yo quien diga que esto es incorrecto, pero si queremos crear una línea de diseño de cartelería diferente, hemos de dar un paso más y conseguir que el nombre dado al evento sea capaz de evocar un trazo, de tal manera que haga al público asociar una con la otra, estimular la concepción del todo desde puntos de vista no comunes.
Esto sin duda tiene su dificultad añadida, cuanta cartelería de evento deportivo hemos visto con los logotipos de los patrocinadores, colocados como buenamente se puede, acompañados del sempiterno fondo blanco e incluso en ocasiones escaneados de tarjeta de visita o servilleta (esto es verídico), pero ese es otro tema que abordaremos otro día cuando hablemos de «manuales de identidad«.
En esta duda estamos cuando nos surgió una colaboración para los Bomberos de la Comunidad de Madrid, en concreto para el Parque de Bomberos de Aranjuez, que celebran una carrera pedestre y querían que diseñásemos para ellos el cartel de la prueba.
El briefing previo fue muy «especial«, partíamos de una premisa clara :-«os damos una foto de un casco de bombero y hacéis algo chulo, pero sencillito sin complicaros«.
Suficiente para espolear nuestra parte transgresora, era evidente que mantendríamos el casco y que sería sencillito, pero en ningún momento mencionaron corredores o linea de meta así que …
Podéis ver el resultado en esta entrada.
Como conclusión deciros que a pesar de estar enamorados del uso de la imagen, empezamos un tórrido idilio con los vectores y como tal, ahora tenemos otra decisión que abordar.
¿Corel o Illustrator?
Pero eso da para mucho y por hoy ya está bien.
Bufff, es que es muy complejo, y atinas de lleno con el tema de que depende mucho de cada contexto, lo que se espere conseguir, el impacto que vaya a causar según el destinatario… Pero desde luego, lo típico de las fotos random usando productos de la marca TAL o CUAL está bastante trillado y queda muy rancio, y un trabajo gráfico currado resulta refrescante. Ahora, aun con lo típico, también es cierto que una foto con un deportista/actor/modelo de éxito y de buen ver ayuda.
Es para darle una pensada, si 😛